
Presidente: Antonio Arenas Casas
Presidente de Fundecor
Vicerrector de Formación Continua, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Córdoba
Es licenciado en Veterinaria por la Universidad de Córdoba, donde también se graduó como doctor. Tras pasar por diferentes tipos de plazas docentes en el Departamento de Sanidad Animal de la UCO, desde 2007 es catedrático del área de Sanidad Animal, impartiendo la asignatura Enfermedades Infecciosas. Ha realizado diferentes estancias en el extranjero y es diplomado Europeo en Salud Pública Veterinaria (Dipl. ECVPH).
Sus líneas de investigación son ecopatología y epidemiología y lucha frente a enfermedades infecciosas en diferentes especies animales, tanto domésticas como silvestres.
Es presidente de diferentes comités de evaluación en Ciencias de la Salud en la ACSUG (Galicia) y ha participado en la ACECAU (antigua ACCUEE, de Canarias), así como en el Comité Nacional de Homologación de Titulaciones Extranjeras en Ciencias de la Salud.
Es Académico de Número de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, presidente del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Córdoba, consejero del Consejo General de Colegios Veterinarios de España y del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios y presidente de Unión Profesional de Córdoba, asociación que representa a todas las profesiones tituladas de la provincia.
Actualmente es miembro del Consejo de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía (comité de expertos COVID-19).
Antonio es amante del campo, al que acude con frecuencia, y es practicante de la caza, de los toros y del flamenco. En este sentido, fue fundador del Aula Flamenca de la UCO.

Directora General de Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Córdoba: Rocío Muñoz Benito
Vicepresidenta de Fundecor
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Córdoba (1999). Máster en Investigación de Mercados y Marketing para dirigentes de economía social (2008). Doctora cum laude por la Universidad de Córdoba en el programa de Ciencias Sociales y Jurídicas (2016).
Desde julio de 2022 es Directora General de Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Córdoba coordinando las acciones relacionadas con el emprendimiento universitario, la empleabilidad de los titulados universitarios y los programas de prácticas en empresa en Fundecor.
Entre 2018/22 ha desempeñado los cargos de: Coordinadora del Grado de Turismo. Coordinadora del Grado de Relaciones Laborales y recursos Humanos. Coordinadora del Programa de captación de alumnado (PACE) y responsable del Plan de acción tutorial (PATU) de la Facultad de Ciencias del Trabajo. Ponente PEVAU de Economía de la empresa en la Universidad de Córdoba (2018-2022). Secretaria y miembro del Comité Asesor del Aula Universidad Turismo y empresa de la Universidad de Córdoba 2017-2022.
Posee experiencia profesional en el ámbito de la consultoría, el marketing y la gestión de empresas. Directora de Proyectos en el Parque Científico Tecnológico de Córdoba, Rabanales 21 (2006-2012) donde realizó funciones de apoyo a la creación de empresas de base tecnológica, elaboración y justificación de proyectos de I+D+i en convocatorias internacionales, nacionales y autonómicas. Colaboradora de la Comisión Asesora de Transferencia de Resultados de Investigación de la Universidad Córdoba (2006-2012) en las siguientes actividades: Evaluación de proyectos para los concursos de Ideas de negocio de la OTRI, evaluación de proyectos empresariales para su acreditación como empresas de base tecnológica de la Universidad de Córdoba, colaboración en la presentación de proyectos, actividades de difusión y formación en materia de I+D+i.
Actualmente es Profesora en el Departamento de Estadística Econometría Investigación Operativa organización de empresas y Economía Aplicada. Evaluación Docente en el Programa Docentia, convocatoria 2-2021, Excelente. Subdirectora de la Cátedra de Turismo Patrimonial y Cultural de la Universidad de Córdoba desde 2020. Miembro de la Unidad Asociada CSIC-UCO: “Innovación y Transferencia de Conocimiento” creada por el Instituto de Estudios Sociales Avanzados del CSIC y la Universidad de Córdoba. Miembro del Comité Asesor del Centro de Análisis y prospectiva de turismo (CAPT). Miembro del grupo de trabajo interdisciplinar en torno a la agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible de la universidad de córdoba UCO2030.
Participante y/o directora en diversos proyectos de investigación, cooperación e innovación docente financiados con Fondos Feder, la Agencia Andaluza de cooperación internacional y el Plan Propio Galileo de la Universidad de Córdoba. Actualmente es Docente en el Grado de Turismo y Grado de Relaciones Laborales. Docente en el Máster de Comercio Exterior e Internacionalización de Empresas, Máster en Administración y Gestión de empresa MBA, Máster Interuniversitario de Empleo y Desarrollo Territorial (UCO-UHU-UGR), Máster Interuniversitario Propio en Desarrollo Sostenible (UCO-UPO).

Dirección: Mª Ángeles Mellado Miranda
Directora Gerente de Fundecor
Fundación Universitaria para el Desarrollo de la Provincia de Córdoba
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba y especializada en Gestión Cultural por la Universidad Carlos III de Madrid, en Dirección de Marketing y Ventas por ESADE Business & Law School, en Literatura Teatral en el Contexto Europeo por la UNED y en Coaching e Inteligencia Emocional por la Universidad de Cartagena y D´Arte Business School.
Cuenta con una sólida y progresiva carrera de más de 15 años trabajando en la gestión de grandes proyectos tanto en el sector público como en el ámbito privado, especializándose en el liderazgo de equipos, desarrollo de negocio y patrocinio, elaboración de planes estratégicos, gestión de relaciones institucionales y creación de proyectos de accesibilidad e inclusión que fomenten la participación activa y el empoderamiento de las comunidades.
Ha desarrollado su carrera en importantes instituciones a nivel nacional e internacional como a Dirección Adjunta de la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, la Gestión en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Coordinación y Producción de Eventos del Ayuntamiento de Madrid, la Coordinación Internacional de los Teatros del Canal o la Gestión del Pabellón de España de la Bienal de Venecia.

Subdirección: Lola Peñafiel
Subdirectora de Fundecor
Fundación Universitaria para el Desarrollo de la Provincia de Córdoba
Diplomada en Graduado Social y Graduada en Relaciones Laborales y RRHH por la Universidad de Córdoba.Máster en Asesoría Fiscal y Contable. Curso de Experto en Dirección y Liderazgo de entidades sin ánimo de lucro. Formación en licitación pública y justificación de subvenciones.
Cuenta con una dilatada experiencia profesional en departamentos de administración, contabilidad y recursos humanos en PYMES, además de gestión económica y financiera en Fundaciones.
Secretaria del Patronato de Fundecor desde 2016.
Nuestro equipo:
Lola Merino Millán
Licenciada en Psicopedagogía (2005) por la Universidad de Córdoba. Desde 2005, desarrolla y mantiene las relaciones y el contacto con las empresas, así como, la gestión y desarrollo de los diversos programas de prácticas, soporte documental de las diversas convocatorias, resoluciones y convenios de cooperación educativa.
M. Paz Díaz Muñoz
Técnica de la Agencia de Colocación y Orientadora profesional para la inserción en el Departamento de Orientación Laboral de Fundecor. Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad de Córdoba. Desde 2000, Orientadora Laboral en el Dpto. de Orientación con experiencia en orientación e inserción laboral, asesoramiento y elaboración de itinerarios individuales de inserción, gestión programas de empleo. Planificación y realización de talleres de búsqueda de empleo.
Raquel Sánchez Leal
Licenciada en Ciencias del Trabajo (2009) y Diplomada en Relaciones Laborales (2006). Técnica en el Dpto. de Proyectos de Fundecor desde 2009 hasta 2013. Desde 2014, técnica en el Dpto. de Prácticas, desarrollando y gestionando los diferentes programas de prácticas académicas externas que se gestionan desde Fundecor, dirigidos a estudiantes de grado y máster de la Universidad de Córdoba.
José Antonio Carbonero Moreno
Orientador Profesional en Fundecor. Diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Córdoba. Con experiencia en orientación e inserción laboral, elaboración y desarrollo de itinerarios personalizados de inserción.
Laura Vargas Rodríguez
Graduada en Administración y Dirección de Empresas (2018). Máster en Asesoría Jurídica de Empresas (2019). Coordinación, diseño y seguimiento de actividades formativas.
Rosa García Cuenca
Orientadora Profesional en Fundecor. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales (1995) por la Universidad de Córdoba. Orientadora Laboral en FUNDECOR durante 6 años dentro del programa Andalucía Orienta de la Junta de Andalucía atendiendo a desempleados de diferentes colectivos. Amplia experiencia en la administración y gestión de empresas.
Tatiana Castro Muñoz
Orientadora en el departamento de orientación de Fundecor. Ingeniera de Montes por la Universidad de Córdoba (2015). Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (2017). Experiencia con el colectivo de jóvenes.
Beatriz Naranjo Monsalve
Técnica del Programa de Experiencias Profesionales para el empleo, de prácticas no laborables en Empresa (EPES).
Licenciada en Derecho por la Universidad Hispalense (1999)
Colegiada como Abogada no ejerciente número 9002 del Ilustre Colegio de Abogados Lucena (Córdoba).
Técnico en RRHH por la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).
Técnico de Orientación Laboral de la Junta de Andalucia del Programa Andalucía Orienta.
Formadora en el área de inserción sociolaboral, orientación para el empleo, igualdad de género en los cursos de Formación Profesional Experiencial (FPE) con más de 700 horas en impartición de formación para el empleo.
Experiencia consolidada en el desarrollo de Políticas Activas de Empleo, en Relaciones con Organizaciones y Empresas de ámbito local e internacional, Prospectora laboral y Técnico de Empleo, con colectivos vulnerables con dificultades en inserción sociolaboral.
Beatriz Cardona Domínguez
Máster en Comercio Exterior e Internacionalización de Empresas por la UCO y Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por Loyola. Amplia experiencia en marketing como trabajadora en el Departamento de Control y Producción de una Agencia de Comunicación de servicios integrales, así como en proyectos internacionales y de desarrollo territorial.
Belén Flores Arroyo
Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos por la Universidad de Córdoba. Amplia formación en técnicas de gestión, cooperación y dirección estratégica en empresas. Técnica de programas de emprendimiento.
Carmen Fernández Cañero
Grado en Turismo (2017). Máster en gestión del patrimonio desde el municipio (2011). Curso adaptación pedagógica (2008). Diplomada en Turismo (1999). Experiencia profesional como Docente de cursos de FPO, Talleres de Empleo y cursos de FPE, Técnico de proyectos y organización eventos.
Lucía Abad Morales
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas. (2011). Máster de Dirección Estratégica en Recursos Humanos. (2012). Máster en Políticas Territoriales de Empleo (2016) Coordinación, diseño y seguimiento de actividades formativas.
Amalia Luna Alcaide
Diplomada en Empresas y Actividades Turísticas por la UNED (2002). Amplia experiencia en departamentos de organización, ventas y responsable de empresas en Andalucía Occidental en la Cadena Meliá Hoteles.
Antonio Prior Sánchez
Analista programador Full Stack especialista en PHP. Ingeniero técnico en informática de sistemas por la Universidad de Córdoba. Docente de actividades específicas dentro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en materias tecnológicas.
José David Vela Castro
Desarrollador Frontend / Backend con alma de diseño. Especialización de Tecnología y Diseño de Interfaces para Aplicaciones Móviles - Universidad Abierta de Cataluña UOC, Ingenierio Técnico en Informática de Gestión (Universidad de Córdoba), Formador Profesional con Certificado de Aptitud Pedagógica por la Universidad de Córdoba, Certificación Microsoft Office Specialist (MOS). Certificación Cisco CCNA5.
Virginia Prieto Marchal
Técnica de la Agencia de Colocación y Orientadora profesional para la inserción en el Departamento de Orientación Laboral de Fundecor. Orientadora profesional para la inserción en el Departamento de Orientación Laboral de Fundecor. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Córdoba y en posesión de la Certificación de Aptitud Pedagógica (CAP) por la Universidad de Córdoba. Con experiencia como Administrativa contable, Técnica en gestión de cobros y reclamaciones, Gestora de formación y Técnica del Programa EPES (Experiencias Profesionales para el Empleo) de la Junta de Andalucía.
Magdalena Rodríguez Jiménez
Diplomada en Ciencias Económicas y Empresariales. ETEA. Universidad de Córdoba (1996). Secretaria económica-administrativa de la Cátedra PRASA de Empresa Familiar de la Universidad de Córdoba (2000-2020). Apoyo en la labor de Investigación de la Cátedra y colaboradora en la gestión administrativa de proyectos entre UCO y otras entidades así como en otras Cátedras UCO.