
Misión
Misión
La misión de la Fundación Universitaria para el Desarrollo de la Provincia de Córdoba es la de promover el empleo y el emprendimiento, poniendo en comunicación la Universidad con las empresas, así como la de contribuir a la mejora de la competitividad de las empresas, mediante la formación, la innovación y el desarrollo tecnológico, de conformidad con los fines de la fundación y que redunden en beneficio de la Provincia de Córdoba y la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Visión
Visión
La Fundación Universitaria para el Desarrollo de la Provincia de Córdoba, pretende convertirse en el puente que facilite a los universitarios su inserción laboral, potenciando su empleabilidad y emprendimiento. Igualmente la Fundación pretende ser el vínculo que enlace los conocimientos recogidos y generados en la Universidad con las necesidades y exigencias de nuestra sociedad.
Esta relación no puede tener lugar más que bajo una concepción de servicios a la sociedad, que refleje inequívocamente la trayectoria de juventud, dinamismo, flexibilidad y adaptación a los cambios de la sociedad que el Patronato establezca.

Política
Política
La Política de Gestión de la Fundación se fundamenta en el conocimiento de las necesidades y expectativas de nuestros usuarios y la satisfacción de las mismas, para el adecuado desempeño de nuestra misión y la consecución de nuestra visión.
Para ello, la Fundación se compromete a identificar y satisfacer tanto los requisitos de nuestros usuarios como los legales asociados a nuestras actividades, a la vez que impulsa el compromiso con la mejora continua a todos los niveles de la organización.
Nuestro objetivo general es promover y fomentar las relaciones de la Universidad con las empresas e instituciones de nuestro entorno. Este a su vez se despliega en los siguientes objetivos estratégicos:
- Implantar sistemas y metodologías de calidad que permitan asegurar que todas las actividades llevadas a cabo en la Fundación, se realizan de acuerdo con las normas, procedimientos, instrucciones, consiguiendo la satisfacción de la Universidad, usuarios, y demás grupos a los que la Fundación se debe.
- Establecer los métodos de trabajo que permitan lograr los mejores resultados con la menor inversión o gasto posible plasmándolo en la forma en que se organizan los equipos de trabajo y en su ámbito de actuación.
- Fomentar la participación de las personas de la Fundación en el desarrollo de la calidad y en el proceso de mejora continua, promoviendo su formación y la permanente actualización de sus conocimientos y habilidades.
- Concienciar al equipo directivo de la importancia de su participación en el proyecto de mejorar los flujos de información.
- Impulsar la obtención de resultados medibles en los procesos de la Fundación, mediante la incorporación de indicadores en los mismos.

Funciones
La Fundación Universitaria para el Desarrollo de la Provincia de Córdoba tiene como funciones la de promover el empleo y el emprendimiento, poniendo en comunicación la Universidad con las empresas, así como la de contribuir a la mejora de la competitividad de las empresas, mediante la formación, la innovación y el desarrollo tecnológico, de conformidad con los fines de la fundación y que redunden en beneficio de la Provincia de Córdoba y la Comunidad Autónoma de Andalucía. La Fundación tiene como funciones más concretas:
a) Promover programas, estudios e iniciativas centradas en la incorporación de los jóvenes en general, y universitarios en particular, al mundo laboral, fomentando su empleabilidad.
b) Promover programas de prácticas en empresas para alumnos y titulados universitarios, tanto nacionales como internacionales.
c) Promover actuaciones que contribuyan a la mejora de la competitividad de las empresas andaluzas mediante la innovación y el desarrollo tecnológico. Dentro de estas actuaciones se pondrán promover incubadoras de empresas que contribuyan mediante la innovación y el desarrollo tecnológico a la competitividad de las empresas ingresadas en el centro.
d) Promover y desarrollar actividades de formación en general. Específicamente actividades de formación del profesorado en el conjunto del estado, de postgrado y de formación continua de trabajadores.
e) Igualmente, promoverá y desarrollará acciones formativas y de investigación en materias vinculadas con la gestión de las Administraciones Públicas.
f) Promover y colaborar con programas e iniciativas relativas al fomento de vocaciones empresariales, la formación de emprendedores y pequeños empresarios, el fomento del autoempleo y la difusión de la cultura empresarial, en especial en el ámbito universitario.
g) Difundir, fomentar y promover la economía social.
h) Poner en práctica actuaciones que promuevan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres de cara a su integración laboral.
i) Promover programas de intercambio y movilidad con otros países de la Unión Europea, Hispanoamérica y otros países, a través de trabajo, prácticas, voluntariado, formación y otras fórmulas de interrelación de culturas.
j) Promover, desarrollar y difundir programas de cooperación internacional para el desarrollo, así como, la promoción de programas e iniciativas centradas en el retorno a sus países de la población inmigrante en España.
k) Impulsar iniciativas de acercamiento entre antiguos alumnos, profesionales y empresas y la Universidad de Córdoba.