Transferencia en Fundecor

Transferencia en Fundecor

Ready? Trans-fiérete

Plan Galileo UCO

Una de las funciones principales de la Universidad de Córdoba, es la transferencia del conocimiento a la sociedad. El objetivo es trasladar conocimientos entre los grupos de investigación de la Universidad de Córdoba y las empresas.

[ estas jornadas están sufragadas por la Modalidad I - Relación Universidad-Empresa del Plan Propio Galileo ]
Transferencia

Si te interesa puedes inscribirte en una, varias o todas las actividades que haremos a lo largo de este curso académico en diferentes centros de la Universidad de Córdoba.

Para más información, puedes contactar con nosotr@s en:
📩 orienta1_fundecor@uco.es
📲 957 21 31 24

15 DICIEMBRE 2022
Wake Up: Experiencias FiWare en la Universidad de Córdoba

Wake Up: Experiencias FiWare en la Universidad de Córdoba

Este 1º WakeUp – fiwareXperiencies, organizado por la Cátedra Eprinsa – UCO de Transformación Digital, la Oficina Acelera Pyme de CETEMET en Córdoba, y con la Ayuda del VIII Plan Propio Galileo de Innovación y Transferencia de la Universidad de Córdoba, tiene como objetivo el de dar a conocer el trabajo que desde el Aula de Transformación Digital FIWARE de la Universidad de Córdoba ...

14 Dic. 22
La sostenibilidad y los ODS como nueva lógica empresarial

La sostenibilidad y los ODS como nueva lógica empresarial

Herramientas de medición del impacto social y ambiental de empresas de ingeniería

El concepto de sostenibilidad es cada vez más común en la agenda pública, privada y académica. El contexto actual está acelerando la adopción de medidas que hagan frente a los principales retos económicos, sociales y ambientales que vivimos como sociedad.

30 Nov. 22
Envejecimiento Activo y Saludable: Interación entre la empresa, profesionales e investigadore

Envejecimiento Activo y Saludable: Interación entre la empresa, profesionales e investigadore

Favorecer la interacción entre el ámbito académico, investigador y el de la empresa/profesionales, del sector de la salud, socio-sanitario y de la actividad física/deportiva, para abordar, desde un punto de vista multidisciplinar, el reto de un envejecimiento activo y saludable.
23 Nov. 22
Micro-Credenciales: Un nuevo reto para la formación profesional.

Micro-Credenciales: Un nuevo reto para la formación profesional.

Las Jornadas Micro credenciales: un nuevo reto para la formación profesional. Bosque Digital Acción hacia la integración Universidad-Empresa-Formación Profesional están orientadas a generar debatir sobre la importancia de reforzar la colaboración entre la Formación Profesional y la Universidad, tal y como recoge la nueva Ley de Formación Profesional (BOE A-2022-5139 Ley Orgánica 3/2022), en particular a través de los sistemas de micro credenciales.
17 Nov. 22
Comportamientos de riesgos: Retos, dificultades y nuevas oportunidades en drogodependencias y adiciones

Comportamientos de riesgos: Retos, dificultades y nuevas oportunidades en drogodependencias y adiciones

La necesidad de estudiar los comportamientos que los jóvenes tienen relacionados con el uso de sustancias y otras conductas adictivas hace que de nuevo surja la posibilidad de llevar a cabo la II Jornada de comportamientos de riesgo y consumo de sustancias: “RETOS, DIFICULTADES Y NUEVAS OPORTUNIDADES EN DROGODEPENDENCIAS Y ADICCIONES” para de esta forma alinear resultados con acciones y hacerlas más eficaces.
Edición 2021
Goniometría Digital

Goniometría Digital

La medición de los ángulos de movilidad de las articulaciones del cuerpo humano forma parte de la biomecánica y de la anatomía, presentes en los planes de estudio de Grados de Ciencias de la Salud (medicina, enfermería, fisioterapia, podología, terapia ocupacional) y en algunos estudios de postgrado (especialidad de ergonomía del master de prevención de riesgos laborales, máster de valoración del daño corporal, etc.). Su aplicación en la práctica clínica constituye una competencia profesional tanto en especialidades médicas (medicina del trabajo, medicina de la educación física y el deporte, traumatología y cirugía ortopédica, medicina física y rehabilitación) como de fisioterapia, podología y terapia ocupacional.
Edición 2021
Comportamientos de riesgos: consumo de sustancias y conductas adictivas

Comportamientos de riesgos: consumo de sustancias y conductas adictivas

Comportamientos de riesgos: consumo de sustancias y conductas adictivas
Edición 2021
Transformación Digital, una realidad

Transformación Digital, una realidad

Este campo está siendo muy disruptivo, y está permitiendo realizar avances que hasta hace unos años resultaban utópicos por el precio de la electrónica, las limitaciones en cuanto a capacidad de computación, la imposibilidad de poder conectar dispositivos en algunas áreas, etc. La introducción de todas estas tecnologías en nuestras vidas está permitiendo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, hacer más sostenibles desde el punto de vista medioambiental y económico nuestras ciudades, más eficiencia.

Existen multitud de ámbitos en los que la inclusión de este tipo de soluciones supone una mejora en muchos aspectos, como son en la industria, ciudades, hospitales y en el sector agro, entre otros.

Edición 2021
Automatización Industrial y la Industria 4.0.

Automatización Industrial y la Industria 4.0.

El objetivo es establecer un espacio conexión entre los grupos la Universidad de la Córdoba con las empresas de automatización industrial, un espacio que puede ser físico o virtual.

De esta forma se pretende aumentar las competencias digitales de las empresas cordobesas, aportar el conocimiento de los grupos de investigación para afrontar la automatización y transformación industrial mediante la generación de un ESPACIO de Innovación de Industria 4.0.
Edición 2021
Bullying y Acoso: jornada de especialistas

Bullying y Acoso: jornada de especialistas

El objetivo de este proyecto es crear un espacio de conexión entre grupos de investigación de la UCO y entidades socioeducativas como centros escolares, espacios educativos, instituciones públicas, asociaciones, clubes, en el ámbito deportivo para dar a conocer los resultados de los grupos de la UCO que investigan en análisis de los procesos psicoeducativos que se producen en el deporte, centrándose de modo especial en el estudio de los mecanismos que subyacen al mundo de las relaciones entre los iguales y, como parte de ellos, a los problemas de violencia escolar y bullying.
Edición 2021
Deporte y Productividad Empresarial: taller

Deporte y Productividad Empresarial: taller

El objetivo por alcanzar con este proyecto es que empresas cordobesas, asociaciones, instituciones públicas o privadas, centros, etc. tomen conciencia de las implicaciones que tendrán en los resultados económicos, el nivel deportivo de su equipo humano.

Fomentar la conciliación de los trabajadores con sus prácticas deportivas y motivarlos para desarrollar prácticas en equipo, o de forma individual, que se visualizarán en su rendimiento en el trabajo, en la mejora de sus aptitudes profesionales, aumento de la motivación y de las condiciones para desarrollar sus tareas laborales.
Edición 2021
Desarrollo de los ODS en el ámbito de la energía y la ingeniería civil

Desarrollo de los ODS en el ámbito de la energía y la ingeniería civil

El objetivo del proyecto es identificar qué acciones pueden ser desarrolladas por los equipos docentes e investigadores de la EPSB de la UCO que den respuesta a necesidades de las empresas. De esta forma, una vez identificadas las acciones, campo de acción de los diferentes grupos, se puede valorar cómo se integran esas dinámicas de trabajo docente e investigador en los citados estudios de ingeniería y de qué manera se pueden alcanzar los ODS aplicados en el campo de la Ingeniería Civil y en el campo de la Ingeniería de la Energía.
Edición 2021
Estandarización y valoración nutricional de recetas populares cordobesas

Estandarización y valoración nutricional de recetas populares cordobesas

El objetivo principal es difundir la importancia de los platos populares estandarizados como motor económico de empresas dedicadas a la restauración colectiva y al turismo.
Edición 2021
Márketing Digital

Márketing Digital

El objetivo es establecer un espacio conexión entre la Universidad de la Córdoba y las empresas de marketing digital, su finalidad será, aumentar las competencias digitales de las empresas cordobesas, aportar el conocimiento de los grupos de investigación para desarrollar acciones formativas como máster o expertos universitarios y dar respuesta a necesidades de las empresas.
Edición 2021
Reproducción de recetas y conocimientos de la sociedad medieval para el siglo XXI

Reproducción de recetas y conocimientos de la sociedad medieval para el siglo XXI

El objetivo de este proyecto es divulgar la elaboración de tintas de escritura o de color, perfumes, cremas, quitamanchas, pan de calidad, todo tal y como se hacían en la época de los recetarios estudiados, desde la base de un riguroso conocimiento científico evidenciado por el contenido de los textos.
Edición 2021
Deporte con valores: Jornadas Especialistas

Deporte con valores: Jornadas Especialistas

La finalidad de esta acción es concienciar a los asistentes, asociaciones, clubes deportivos, etc. de las novedades que sobre dichas temáticas han de abordarse en la sociedad actual, especialmente tomado como referencia la nueva Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.

Horario