
Productos Medievales para el siglo XXI: una apuesta por la retroinnovación
"Reproducción de recetas y conocimientos de la sociedad medieval para el siglo XXI"
La retro-innovación consiste en traer al presente soluciones del pasado que resuelven problemas del futuro, en mirar hacia atrás en el tiempo para encontrar allí la inspiración para repensar productos y servicios de hoy; en partir de una innovación pasada, incluso obsoleta desde un punto de vista tecnológico, para desarrollar productos aplicables al mundo moderno.
El método tiene dos partes bien diferenciadas:
- Investigación científica. Con el objeto de localizar, datar, interpretar y, en suma, conocer en profundidad el conocimiento y las formas de saber-hacer de épocas antiguas y los productos elaborados a partir de ellas.
- Transferencia del know-how de época medieval a la sociedad actual, a fin de reproducir los procedimientos e indicaciones contenidos en la documentación del período medieval, y elaborar productos históricos retro- innovadores con nuevo valor añadido. Este método de trabajo no solo consiste en rescatar fórmulas, procesos y técnicas utilizadas en el pasado para obtener nuevos productos, sino en combinar los procedimientos históricos con los conocimientos actuales en materia de elaboración.
Programa: [modalidad virtual] Viernes, 25 de junio de 2021. Horario: 10:00h. a 12:00h.
10:00h. a 10:15h. Ricardo Córdoba de la Llave. Universidad de Córdoba.
Ensayo al fuego para determinar la ley de plata.
10:15h. a 10:30h. Javier López Rider. Universidad de Córdoba.
Quitamanchas medievales para la limpieza textil.
10:30h. a 10:45h. David Govantes Edwards. Universidad de Córdoba.
Está todo inventado: reciclaje de vidrio en la Antigüedad y la Edad media
10: 45h. a 11:00h. Rafael Javier Díaz Hidalgo. Universidad de Córdoba.
Barnices para el teñido de la madera: una propuesta ecológica para el siglo XXI.
11:00h. a 11:15h. Antonio Fernández Martínez. Panadería Hermanos Fernández. Reproducción de recetas de pan medieval.
11:15h. a 12:00h. Coloquio.