
Programa UNIVERGEM
Universidades por la empleabilidad y el emprendimiento de las mujeres universitarias desde la perspectiva de género

La Universidad de Córdoba apuesta por la empleabilidad y el emprendimiento de las mujeres universitarias desde la perspectiva de género a través del programa IUNIVERGEM, financiado por el Instituto Andaluz de la Mujer.
El Programa UNIVERGEM, tiene como objetivo promover actuaciones innovadoras y contextualizadas, desde la perspectiva de género, en la Universidad incentivando el empleo, autoempleo y emprendimiento de las mujeres universitarias, y favorecer la igualdad de oportunidades entremujeres y hombres.
DESTINATARIAS: 40 universitarias, estudiantes de máster o de grado, graduadas o postgraduadas de la universidad de Córdoba.
Resoluciones provisionales y definitivas
Fomento cultura emprendedora
Henry Ford Entrepreneurship Academy (HFEA)
Se propone realizar 2 workshops, con el objetivo principal de dotar de habilidades técnicas y transversales relacionadas con el emprendimiento a las futuras emprendedoras. De esta forma, las universitarias tendrán la oportunidad de conocer la metodología de la HFEA, y se realizarán actividades de sensibilización y formación, mediante la impartición de diferentes píldoras formativas mediante una innovadora metodología que trabaja las diferentes fases del proceso de emprendimiento.
Los talleres están destinados a 20 emprendedoras y una duración de 20 horas (2 EDICIONES).
Scape Room
Mediante procesos de gamificación y juegos de habilidad, concretamente centrados en el modelo EscapeRoom o Breakout, se pondrán a prueba las habilidades de las participantes mediante retos, pruebas y acertijos que les permitirán avanzar en la dinámica del juego y terminar resolviendo la EscapeRoom para poder abandonar la habitación.
Se plantearán sesiones de alrededor de 45 minutos en grupos de 5 participantes por sesión, para fomentar la colaboración y el aporte de ideas de sus miembros, utilizando el tiempo límite como otro agente motivador para conseguir la inmersión en la dinámica.

Espacios de encuentro
Se realizarán tres mesas redondas de impacto, cada una de ellas relacionadas con un sector estratégico, donde serán invitadas tres conferenciantes, mujeres, con el objetivo de generar espacios de encuentro, redes de colaboración e información que permitan dar a conocer tendencias, actualidad, etc. de cara a incrementar sus capacidades para la búsqueda de empleo y desarrollo de proyectos profesionales.

Formación en prácticas profesionales
El programa UNIVERGEM de la Universidad de Córdoba tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de las universitarias dentro del mercado laboral, así como promover la toma de conciencia de las barreras de género ante el empleo, proporcionar los itinerarios de inserción y recursos de acompañamiento y favorecer el desarrollo de competencias profesionales a través de la realización de prácticas en empresas.
Mediante esta acción se pretende la capacitación en habilidades y competencias para mejorar las opciones de empleabilidad de las universitarias en función de sus intereses, demandas y perfiles formativos, promoviendo el vínculo con el tejido empresarial.

Intermediación laboral
El objetivo que se pretende es mejorar el nivel de empleabilidad de las participantes del programa, mediante un proceso personalizado de orientación y asesoramiento, a través del diseño de itinerarios personalizados de inserción, favoreciendo el contacto de las empresas con las demandantes.
Para ello, la Universidad de Córdoba cuenta con una Agencia de Colocación, que realizarán acciones de asesoramiento sobre las habilidades y técnicas necesarias para ajustar el perfil de la beneficiaria a las ofertas que se gestionen. El objetivo es orientar y asesorarlas en diversos aspectos laborales que contribuyan a la elección de su candidatura y se analizará la adecuación del currículum con la ocupación a la que opta.
Por otro lado, recibirán asesoramiento respecto a los procesos de selección que realicen las empresas y consejos de cómo afrontarlos, reforzándose las competencias profesionales, y las habilidades propias de las relaciones en entornos de trabajo que son necesarias para el desarrollo de la actividad profesional.