
Espacio de Coworking de la Universidad de Córdoba
El espacio de Coworking de la UCO nace para potenciar y fomentar el emprendimiento en la comunidad universitaria, como espacio facilitador de nuevas iniciativas emprendedoras, lugar de encuentro entre profesionales y emprendedores, centro de formación para el emprendimiento y programa conector con otros agentes del ecosistema emprendedor. En definitiva, un espacio para potenciar los programas de emprendimiento de la UCO a través de su Vicerrectorado de Formación Continua, Empleabilidad y Emprendimiento y de su medio propio FUNDECOR.
Para solicitud de información y uso:
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Instalaciones
(1) Zona de eventos y formación
En esta zona se ubica un graderío o zona de eventos y diferentes espacios versátiles para formación. La zona de graderío es una zona versátil que se convierte en sala de eventos con una capacidad de hasta 80 personas para realizar conferencias, jornadas y otras actividades que necesitan un espacio diáfano. Además, cuenta con varios espacios versátiles para impartición de formación de 50 plazas en la que se impartirán programas formativos y talleres de capacidades emprendedoras y de negocio dentro del marco de las actividades del espacio.(2) Zona de coworking
Esta zona está compuesta por mesas de trabajo, sillas y espacio expositivo para cada proyecto emprendedor, alineadas a los extremos de la zona diáfana colindante con el graderío. En la zona de coworking podrán estar alojados hasta 24 proyectos emprendedores en la fase inicial de la actividad con el objetivo de testar la idea y su viabilidad comercial. También podrán alojarse emprendedores y emprendedores colaboradores de la Universidad de Córdoba que ya estén desarrollando actividades empresariales o profesionales innovadoras que por su naturaleza puedan ser llevadas a cabo en un espacio de estas características. El período máximo de alojamiento por proyecto o empresa será de un año, quedando a evaluación de la Coordinación General de Prácticas y Empleabilidad la concesión de seis meses adicionales en situaciones excepcionales.(3) Laboratorio de ideas
Situada detrás del graderío, se dispone de una sala de reuniones y zona de uso común. Si durante el período de impartición de los programas formativos mencionados en la zona de graderío, los proyectos emprendedores usuarios de la zona de coworking necesitan una mayor intimidad, esta zona de reuniones podrá ser empleada como zona de trabajo.(4) Vagones de ideas
Situada en los laterales del espacio de coworking se encuentran 6 cubículos independientes para la celebración de sesiones de mentoría de los proyectos emprendedores, reuniones con potenciales clientes, etc.(5) CUBO
Situada en el centro del Espacio de Coworking, se encuentra una sala cerrada de cristal, cuyo uso quedará reservado para actividades institucionales que se desarrollen en el espacio.(6) Café con ideas
Situada al fondo del Espacio de Coworking, se encuentra una zona de descanso y office que podrá ser utilizada cumpliendo las normales pautas de higiene y limpieza.
Actividades y conferencias
En los espacios del COWORKING se acogerán eventos, conferencias y actividades que favorezcan la conexión de la Universidad de Córdoba con el ecosistema emprendedor y el mundo empresarial, y todas aquellas relacionadas con la estrategia de emprendimiento de la Universidad de Córdoba impulsada por el Vicerrectorado de Formación continua, Empleabilidad y Emprendimiento y su medio propio FUNDECOR.
Calendario curso académico 2022/23
Puedes echar un vistazo a todo lo que hemos hecho durante los últimos meses y lo que tenemos programado:
Calendario de Actividades Octubre 2022
Calendario de Actividades Noviembre 2022
Calendario de Actividades Diciembre 2022
Calendario de Actividades Enero 2023
Calendario de Actividades Febrero 2023
Calendario de Actividades Marzo 2023

¿Quién puede venir a este espacio?
Podrán solicitar alojamiento en el Espacio COWORKING de la Universidad de Córdoba los siguientes tipos de beneficiarios:
A. Emprendedor de la Universidad de Córdoba: Persona promotora de un proyecto emprendedor o de una startup o spin-off de la Universidad de Córdoba, que forme parte de alguno de los siguientes colectivos:
- Estudiante matriculado en alguna de las titulaciones oficiales de la Universidad de Córdoba.
- Personal docente o investigador de la Universidad de Córdoba.
- Personal de Administración y Servicios de la Universidad de Córdoba.
- Egresado de la Universidad de Córdoba.
B. Emprendedor colaborador de la Universidad de Córdoba: Persona promotora de un proyecto emprendedor o empresa así reconocida en el marco de un convenio firmado por parte de la Universidad de Córdoba con una empresa o institución colaboradora para el desarrollo de actuaciones conjuntas de impulso al emprendimiento.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.