Espacio de Coworking de la Universidad de Córdoba
Espacio de Coworking de la Universidad de Córdoba

Espacio de Coworking de la Universidad de Córdoba

El espacio de Coworking de la UCO nace para potenciar y fomentar el emprendimiento en la comunidad universitaria, como espacio facilitador de nuevas iniciativas emprendedoras, lugar de encuentro entre profesionales y emprendedores, centro de formación para el emprendimiento y programa conector con otros agentes del ecosistema emprendedor. En definitiva, un espacio para potenciar los programas de emprendimiento de la UCO a través de su Vicerrectorado de Formación Continua, Empleabilidad y Emprendimiento y de su medio propio FUNDECOR.

Para solicitud de información y uso:

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Puedes ver las instalaciones en Youtube

Instalaciones

Instalaciones

(1) Zona de eventos y formación

En esta zona se ubica un graderío o zona de eventos y diferentes espacios versátiles para formación. La zona de graderío es una zona versátil que se convierte en sala de eventos con una capacidad de hasta 80 personas para realizar conferencias, jornadas y otras actividades que necesitan un espacio diáfano. Además, cuenta con varios espacios versátiles para impartición de formación de 50 plazas en la que se impartirán programas formativos y talleres de capacidades emprendedoras y de negocio dentro del marco de las actividades del espacio.

(2) Zona de coworking

Esta zona está compuesta por mesas de trabajo, sillas y espacio expositivo para cada proyecto emprendedor, alineadas a los extremos de la zona diáfana colindante con el graderío. En la zona de coworking podrán estar alojados hasta 24 proyectos emprendedores en la fase inicial de la actividad con el objetivo de testar la idea y su viabilidad comercial. También podrán alojarse emprendedores y emprendedores colaboradores de la Universidad de Córdoba que ya estén desarrollando actividades empresariales o profesionales innovadoras que por su naturaleza puedan ser llevadas a cabo en un espacio de estas características. El período máximo de alojamiento por proyecto o empresa será de un año, quedando a evaluación de la Coordinación General de Prácticas y Empleabilidad la concesión de seis meses adicionales en situaciones excepcionales.

(3) Laboratorio de ideas

Situada detrás del graderío, se dispone de una sala de reuniones y zona de uso común. Si durante el período de impartición de los programas formativos mencionados en la zona de graderío, los proyectos emprendedores usuarios de la zona de coworking necesitan una mayor intimidad, esta zona de reuniones podrá ser empleada como zona de trabajo.

(4) Vagones de ideas

Situada en los laterales del espacio de coworking se encuentran 6 cubículos independientes para la celebración de sesiones de mentoría de los proyectos emprendedores, reuniones con potenciales clientes, etc.

(5) CUBO

Situada en el centro del Espacio de Coworking, se encuentra una sala cerrada de cristal, cuyo uso quedará reservado para actividades institucionales que se desarrollen en el espacio.

(6) Café con ideas

Situada al fondo del Espacio de Coworking, se encuentra una zona de descanso y office que podrá ser utilizada cumpliendo las normales pautas de higiene y limpieza.
Actividades y conferencias

Actividades y conferencias

En los espacios del COWORKING se acogerán eventos, conferencias y actividades que favorezcan la conexión de la Universidad de Córdoba con el ecosistema emprendedor y el mundo empresarial, y todas aquellas relacionadas con la estrategia de emprendimiento de la Universidad de Córdoba impulsada por el Vicerrectorado de Formación continua, Empleabilidad y Emprendimiento y su medio propio FUNDECOR.

¿Quién puede venir a este espacio?

¿Quién puede venir a este espacio?

Podrán solicitar alojamiento en el Espacio COWORKING de la Universidad de Córdoba los siguientes tipos de beneficiarios:

A. Emprendedor de la Universidad de Córdoba: Persona promotora de un proyecto emprendedor o de una startup o spin-off de la Universidad de Córdoba, que forme parte de alguno de los siguientes colectivos:

  1. Estudiante matriculado en alguna de las titulaciones oficiales de la Universidad de Córdoba.
  2. Personal docente o investigador de la Universidad de Córdoba.
  3. Personal de Administración y Servicios de la Universidad de Córdoba.
  4. Egresado de la Universidad de Córdoba.

B. Emprendedor colaborador de la Universidad de Córdoba: Persona promotora de un proyecto emprendedor o empresa así reconocida en el marco de un convenio firmado por parte de la Universidad de Córdoba con una empresa o institución colaboradora para el desarrollo de actuaciones conjuntas de impulso al emprendimiento.

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¿Dónde estamos?

Próximas actividades:

Rincones para jugar a Emprender

Rincones para jugar a Emprender

COEMPRENDE

¿Eres alumno/a y quieres pasar un rato divertido con tus compañeros a la vez que adquirís nuevas competencias?

Si te apetece aprender a EMPRENDER jugando, esta es tu oportunidad!!!

La tecnología como palanca en la optimización de procesos

La tecnología como palanca en la optimización de procesos

EMPRENDEUCO
30.05.23
Piedad Rodríguez es consultora de gestión de negocio en Gestiona en Digital. Es una inquieta emprendedora, experta en gestión interna: la organización y los números son lo suyo.

Fecha: 30 de mayo 2023
Horario: De 17:00 a 19:00 horas
Emprende y crea una EBT (Empresa de Base Tecnológica)

Emprende y crea una EBT (Empresa de Base Tecnológica)

COEMPRENDE
23 y 30 de Marzo, y 20 y 27 de Abril

Si eres un investigador de la Universidad de Córdoba y quieres saber cómo materializar los resultados de tu investigación en un modelo de negocio, y así conseguir la transferencia tecnológica real a la economía y la sociedad mientras monetizas tu trabajo, inscríbete.

Se abordarán temas y herramientas relevantes al emprendimiento académico, con objeto de fomentar la creación de Empresas de Base Tecnológica (EBTs), también conocidas como spin-off.

Fechas: 23 y 30 de Marzo, y 20 y 27 de Abril de 2023 - modalidad presencial
Meeting Emprendedor

Meeting Emprendedor

COEMPRENDE
14.04.23

Cada mes se organizarán encuentros con diferentes colectivos, con el objetivo de visibilizar el emprendimiento en la comunidad universitaria, y así potenciar la atracción de futuros emprendedores.

El objetivo es compartir inquietudes, conocimientos, ideas de mejora, y establecer colaboraciones y promover propuestas en base a la extensión y promoción del futuro emprendedor de su ámbito en concreto, y de todos los que puedan resultarles compatibles o complementarios.

Fecha: 14 de Marzo 2023 - modalidad presencial
¿Por qué emprender y porqué invertir?

¿Por qué emprender y porqué invertir?

EMPRENDEUCO
22.03.23
35 años de experiencia profesional como empleado, emprendedor e inversor en serie abalan a Jesús Alonso Gallo para facilitarnos algunas de las lecciones aprendidas por el camino.

Fecha: 22 de Marzo de 2023
Horario: De 17:00 a 19:00 horas
Emprender en la era de la disrupción

Emprender en la era de la disrupción

EMPRENDEUCO

Nos encontramos en un entorno cambiante de forma galopante. Lo paradigmas de hoy no sirven mañana…el ritmo de cambio es frenético y emprender con este ambiente tiene sus particularidades.

Fecha: A determinar
Horario: De 17:00 a 19:00 horas
Modalidad: Online
Aspectos legales de una Startup

Aspectos legales de una Startup

EMPRENDEUCO

Arbitrar cláusulas para desbloquear la toma de decisiones, establecer mayorías, estipular la entrada o salida de socios e infinidad de puntos más, deben regularse de antemano en el proceso de constitución de una empresa. Pocos son ya los equipos de startups que no se apresuran a redactar su pacto de socios, pero quedan todavía algunos aspectos que olvidan y que, con demasiada frecuencia, tienen que resolver en los juzgados.

Fecha: a determinar en 2023
La actitud ante los negocios hace fuerte al emprendedor

La actitud ante los negocios hace fuerte al emprendedor

EMPRENDEUCO

Mucho se ha hablado de las aptitudes que debe tener un empresario. Si tiene que ser optimista, flexible, abierto, cooperador… Pero ¿y de la actitud que debe tener para ser un empresario de éxito?

Fecha: a determinar en 2023
Gestión e importancia de la reputación Digital

Gestión e importancia de la reputación Digital

EMPRENDEUCO

Belén es especialista en la gestión ágil de operaciones en Irlanda y Singapur. Con más de 13 años de experiencia liderando equipos en empresas como Facebook, Ebay o Linkedin en el campo de la investigación de delitos cibernéticos con las fuerzas del orden a nivel mundial.

Fecha: a determinar en 2023
Curso de Iniciación al Emprendimiento

Curso de Iniciación al Emprendimiento

COEMPRENDE
23 de Febrero, 2, 9 y 16 de Marzo

El propósito principal de este curso, acreditado por la Universidad de Córdoba, es que la comunidad universitaria tenga acceso a la formación básica sobre emprendimiento con el objetivo principal de dotarles de habilidades técnicas y transversales relacionadas con el mismo. Los participantes recibirán, de forma gratuita, la orientación y formación necesaria.

Fechas: 23 de Febrero, 2, 9 y 16 de Marzo de 2023 - modalidad presencial
La innovación como motor del emprendimiento

La innovación como motor del emprendimiento

EMPRENDEUCO
07.03.23
Uno de los principales motores del emprendimiento es la innovación. Ésta se compone de innovación tecnológica que es clave para conseguir un valor diferencial en el mercado pero también de la innovación de solución, es decir, de la búsqueda de aplicaciones de una tecnología existente que consigan dar al mercado un valor mayor que el de las soluciones existentes. En esta ponencia se tratará la aplicación de las tecnologías de tratamiento de aire, refrigeración, tratamiento de agua e internet de las cosas a la solución de obtención de agua potable a partir de la humedad ambiental.

Fecha: 7 de Marzo de 2023 - modalidad presencial

Horario